¿CUÁLES SON LOS LIBROS CHILENOS MÁS EXITOSOS DE LA HISTORIA? | Vino Gato
 
 

¿CUÁLES SON LOS LIBROS CHILENOS MÁS EXITOSOS DE LA HISTORIA?

 
 

Todos nos acordamos cuando íbamos en el colegio y llegaba el 23 de abril: día del libro. Muchas actividades se desarrollaban para conmemorar la importancia de la lectura en nuestra imaginación y en el desarrollo de nuestro intelecto.

Esta fecha fue escogida puesto que fue un 23 de abril el día en que fallecieron 3 gigantes de la literatura mundial: Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Con ocasión de este día, aquí traemos una selección de libros chilenos que han quedado inmortalizados en la historia de la literatura mundial.

1. Hijo de Ladrón (Manuel Rojas, 1951)

Esta es una de las novelas más importantes del siglo XX que sigue la vida de Aniceto Hevia, un joven que crece en la marginalidad y busca su identidad en un Chile lleno de desigualdades. Es un viaje de autodescubrimiento y rebeldía en un país en transformación. En su momento significó una transformación gigante en cuanto al tono de escritura, proponiendo un estilo directo y humano. 

2. La Casa de los Espíritus (Isabel Allende, 1982)

Mezclando realismo mágico e historia política, la novela narra la vida de la familia Trueba a lo largo de varias generaciones, explorando el amor, la opresión y los cambios políticos en Chile. Este libro marcó el debut literario de Isabel Allende y la convirtió de inmediato en un fenómeno mundial.

3. Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Pablo Neruda, 1924)
Una de las colecciones de poesía más leídas en español. Con una mezcla de melancolía y erotismo, Neruda expresa el amor y el desamor con intensidad y belleza. Esta obra es, sin duda, una de las piezas angulares de la poesía del siglo XX y sigue siendo estudiada y disfrutada por todo el mundo.

4. Tala (Gabriela Mistral, 1938)
Poemario con un fuerte enfoque en la infancia, la maternidad y la naturaleza, donde la autora mezcla ternura con una profunda reflexión sobre la vida y la muerte. La pasión característica de la pluma de Mistral aquí desborda fuerza, resultando en un libro que explica por qué le darían, años después, el premio nobel de literatura.

5. Los Detectives Salvajes (Roberto Bolaño, 1998)

La novela sigue a Arturo Belano y Ulises Lima, dos jóvenes poetas del movimiento real visceralista, que emprenden una búsqueda por México, Europa y África tras la misteriosa figura de la poeta Cesárea Tinajero. Narrada en múltiples voces y estilos, la historia es un viaje por la bohemia, el exilio y la obsesión literaria. Esta gigantesca obra hizo a Bolaño ganador del premio Rómulo Gallegos, uno de los más prestigiosos de la literatura en español. Considerada por la crítica una de las mejores obras escritas en español durante el siglo XX, consolidó a Bolaño como una voz de culto.

Aquí dejamos solo 5 libros, pero la lista es extensa y abarca tantos estilos, tantos géneros y tipos de autores, que podríamos no acabar. Así que ya sabes: no hay excusa para no enamorarte de la literatura chilena durante este mes del libro.

 

Comparte esta publicación

 

COMENTARIOS





...
 
 
 
 
 
 
 
 

INSCRÍBETE EN NUESTRO NEWSLETTER